Guía de redacción Referencias bibliográficas

Revista de Investigación Académica y Educación

Comité Editorial

Documento informativo de referencias bibliográficas.

Introducción

La Revista de Investigación Académica y Educación promueve y exige el manejo responsable y ético de la información presentada por el Autor en su artículo, lo cual se basa en dos elementos de cumplimiento obligatorio:

a) Reconocer la autoría de la información tomada de otros autores.

b) Identificar de forma clara y precisa las fuentes empleadas, a través de la aplicación de citas bibliográficas, que permitan a la comunidad localizar los documentos empleados en la redacción del artículo presentado.

La Revista de Investigación Académica y Educación en todas sus áreas de publicación, para el manejo de fuentes bibliográficas; tanto en el cuerpo del texto, así como las referencias bibliográficas respectivas empleará las Normas Vancouver.

I Áreas de publicación y tipos de artículos

Las áreas de publicación de la Revista de Investigación Académica y Educación son:

1) Artículos Científicos:
  • Medicina Prehospitalaria.
  • Gestión del Riesgo y del Desastre.

2) Artículos en Humanidades:
  • Derecho Internacional Humanitario.
  • De la Comunidad.

1. El área de publicación de artículos científicos en Medicina Prehospitalaria y Gestión de Riesgo de Desastres, contarán con los siguientes tipos de artículos.

a) Medicina Prehospitalaria:
  • Artículo tipo Investigación.
  • Artículo tipo Revisión bibliográfica.
  • Artículo tipo Presentación caso clínico en atención prehospitalaria.
  • Artículo tipo Presentación caso clínico en atención hospitalaria.
  • Artículo tipo Flujograma académico.

b) Gestión del Riesgo y del Desastre:
  • Artículo tipo Investigación.
  • Artículo tipo Revisión bibliográfica.
  • Artículo tipo Flujograma académico.

2. El área de publicación de artículos en Humanidades sobre Derecho Internacional Humanitario y de la Comunidad contarán con los siguientes tipos de artículos.

c) Derecho Internacional Humanitario:
  • Artículo tipo Investigación.

d) De la Comunidad:
  • Artículo tipo Interés. Vinculación a la sociedad.
  • Artículo tipo Interés. Bioética
  • Artículo tipo Interés. Social.
  • Artículo tipo Interés. Histórico
  • Artículo tipo Opinión.

II Artículos donde se emplean las normas Vancouver

El Autor escogerá el área de publicación para su Artículo y seguirá los formatos oficiales de presentación de artículos, los cuales constan en la página web www.revistaacademica-istcre.edu.ec, opción Formato de redacción para autores. El manejo de normas Vancouver se aplicará a todos estos.

a) Formato presentación artículo científico. Medicina Prehospitalaria:
  • Tipo Investigación.
  • Tipo Revisión bibliográfica.
  • Tipo Presentación caso clínico en atención prehospitalaria.
  • Tipo Presentación caso clínico en atención hospitalaria.
  • Tipo Flujograma académico.

b) Formato presentación artículo científico. Gestión del Riesgo y del Desastre:
  • Tipo Investigación.
  • Tipo Revisión bibliográfica.
  • Tipo Flujograma académico.

c) Formato presentación artículo en Humanidades. Derecho Internacional Humanitario:
  • Tipo Investigación.

d) Formato presentación artículo en Humanidades. De la Comunidad:
  • Tipo Interés. Vinculación a la Comunidad / Bioética / Social / Histórico.
  • Tipo Opinión.

III Ejemplos de redacción de normas Vancouver

1 Citas en texto del artículo:

Las citas en el texto se efectúan a través del uso de números arábigos entre paréntesis posterior a la información planteada en el texto del artículo.

1.1 Cada trabajo citado en el texto debe tener un único número asignado por orden de citación. Si se cita una obra más de una vez esta conservará el mismo número.

1.2 Las citas de un autor se pueden realizar por un número o integrando el nombre del autor seguido de un número en el texto. Cuando en el texto se menciona un autor, el número de la referencia se pone tras el nombre de éste. Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final de la frase. Ejemplo:

Los tumores pueden extenderse desde el pulmón a cualquier parte del cuerpo (1) ...

Como indicó Lagman (2) los cuidados de la diabetes...

1.3 Si la obra tiene más de un autor se citará en el texto el primer autor seguido de: et al. Ejemplo:

Simona et al. (5) establecen que el principio

1.4 Para citar una obra que no tiene un autor conocido, se debe usar lo que se denomina ‘autor corporativo’. Por ejemplo, una organización o una entidad. Ejemplo:

El Ministerio de Sanidad (4) recientemente ha estimado que la hepatitis...

El número de personas que sufren de hepatitis en España ha crecido un 14% en los últimos 20 años (4) ....

1.5 Algunos libros contienen capítulos escritos por diferentes autores. Cuando se cita el capítulo se citará al autor del capítulo no al editor literario o director de la obra. Ejemplo:

Bell (3) identificó que las personas que sufren de diabetes mellitus 2 requieren unos cuidados alimentarios estrictos

1.6 Cuando hay más de una cita, éstas deben separarse mediante comas, pero si fueran correlativas, se menciona la primera y la última separada por un guion. Ejemplo:

Modern scientific nomenclature really began with Linnaeus in botany (1), but other disciplines (2,5) were not many years behind in developing various systems (4-7) for nomenclature and symbolization

1.7 Cita directa: Debe ser breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación, se incluye la paginación. Ejemplo:

“...has been proven demonstrably false.” (4, p.23)

2 Listado de referencias bibliográficas

El listado de referencias bibliográficas se estructura por orden numérico establecido por la aparición de cada referencia en el texto del Artículo presentado. A cada referencia se la asignará un número (primera referencia el número 1, segunda referencia el número 2 y así sucesivamente).

A continuación, se le presenta un formato de presentación de acuerdo al tipo de referencia bibliográfica:

2.2 Volúmenes independientes de libros
- Volúmenes con título propio, pero de los mismos autores/editores

Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Páginas. Vol. no. Título del capítulo. Ejemplo:

Cicchetti D, Cohen DJ, editors. Developmental psychopathology. Vol. 1, Theory and methods. New York: Johon Wiley & Sons, Inc.; c1995. 787 p.

- Monografías seriadas

Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Páginas. (Autor/es. Título de la serie. Vol. no). Ejemplo:

Stephens D, editor. Adult audiology. Oxford (UK): Butterworth-Heinemann; c1997. 657 p. (Kerr AG, editor. Scott-Brown's otolaryngology; vol. 2).

2.3 Capítulos de libros

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial- final del capítulo. Ejemplo:

Franklin AW. Management of the problem. En: Smith SM, editor.The maltreatment of children. Lancaster: MTP; 2002. p. 83-95.

2.4 Artículo de revista

Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. año; volumen (número): página inicial-final del artículo. Ejemplo:

Dawes J, Rowley J. Enhancing the customer experience: contributions from information technology, J Business Res. 2005; 36(5):350-7.

2.5 Actas de congresos y conferencias

El método de cita es equivalente al empleado en libros. Ejemplo:

Harnden P, Joffe JK, Jones WG, editors. Germ cell tumours V. Proceedings of the 5th Germ Cell Tumour Conference; 2001 Sep 13-15; Leeds, UK. New York:Springer; 2002.

2.6 Comunicaciones y ponencias

Autor/es de la comunicación / ponencia. Título de la comunicación / ponencia. En: Título oficial del Congreso. Lugar de Publicación: Editorial; año. página inicial-final de la comunicación / ponencia. Ejemplo:

Anderson JC. Current status of chorion villus biopsy. Paper presented at: APSB 1986. Proceedings of the 4th Congress of the Australian Perinatal Society, Mothers and Babies; 1986 Sep 8-10; Queensland, Australian. Berlin: Springer; 1986. p. 182-191.

2.7 Recursos en internet
- Libros

Autores. Título [Internet]. Lugar: Editor; año [revisión; consultado]. Disponible en: url. Ejemplo:

Richardson ML. Approaches to differential diagnosis in musculoskeletal imaging [Internet]. Seattle (WA): University of Washington School of Medicine; 2007-2008 [revised 2007-2008; cited 2009 Mar 29]. Available from: http://www.rad.washington.edu/mskbook/index.htmlpA

- Artículos de revistas

Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [Internet] año [consultado]; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en. Ejemplo:

Abood S. Quality of imrovement initiative in nursing homes. Am J Nurs [Internet]. 2002 [Consultado 22 Nov 2012]; 102(6). Disponible en: http://www.nursingworld.org.

- Sitios web

Autor/es. Título [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [revisado; consultado]. Disponible en: dirección electrónica. Ejemplo:

European Space Agency. ESA: Missions, Earth Observation: ENVISAT. [Internet]. [Consultado 3 Jul 2012]. Disponible en: http://envisat.esa.int/

- Parte de un sitio web

Ejemplo:

Medline Plus [Internet]. Bethesda (MD): U.S. National Library of Medicine; c2009. Dental health; 2009 May 06 [cited 2009 Jun 16]; [about 7 screens]. Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/dentalhealth.html

- Datos de Investigación

Ejemplo:

Veljić M, Rajčević N, Bukvički D. A Revision Of The Moss Collection Of The University Of Belgrade Herbarium (Beou) From The Ostrozub Mountain In Serbia [Internet]. Zenodo; 2016. Available from: https://doi.org/10.5281/ZENODO.159099

Los ejemplos antes citados constan en las páginas informativas de redacción de las siguientes instituciones de educación superior, las cuales se recomienda el Autor revise:

  • Página oficial de la Universidad Autónoma de Madrid – manejo de fuentes y citas bibliográficas
  • Página oficial de la Universidad Pública de Navarra – manejo de fuentes y citas bibliográficas
  • Página oficial del Instituto Universitario del Gran Rosario – manejo de fuentes y citas bibliográficas


Comité Editorial

Revista de Investigación Académica y Educación

Instituto Superior Tecnológico ISTCRE