Procesos de detección de plagio en áreas de publicación

Introducción

La Revista de Investigación Académica y Educación del Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana, promueve procedimientos de revisión en sus contenidos académicos asociados a todas sus áreas de Publicación; tanto en Artículos Científicos (Medicina Prehospitalaria y Gestión del Riesgo y del Desastres), así como en Artículos en Humanidades (Derecho Internacional Humanitario y De la Comunidad). Esto se desarrollará, a través de tres procesos de revisión académica obligatorios; solo aquellos artículos que aprueben las tres revisiones reglamentarias serán publicados en los volúmenes y números de la Revista.

I Proceso de revisión de contenidos

Comités Revisores Internos especializados.

Los procesos de recepción y clasificación de artículos enviados por los Autores por Área de Publicación, serán desarrollados exclusivamente por el Director Editorial, Coordinador Editorial y Representante del Comité Editorial. Los Integrantes de los Comités Revisores Internos y Externos especializados no intervendrán de forma expresa en esta etapa.

Todos los artículos deberán cumplir las normas de formato de presentación y contenido de la Revista de Investigación Académica y Educación, una vez cumplidos todos los requerimientos oficiales; serán enviados a los Comités Revisores Internos especializados. Estos procederán a la evaluación tanto de formato, así como de contenido; de cada artículo de forma individual, a través de las herramientas pertinentes reglamentarias especializadas para ambos componentes.

Se desarrollará la evaluación de cada parte del artículo presentado por separado y se revisarán las fuentes bibliográficas presentadas por los Autores, las cuales deberán acogerse a los procesos reglamentarios establecidos. Los Comités Revisores Internos especializados realizarán de forma obligatoria la Primera Revisión y la Segunda Revisión de Artículo, únicamente tras el cumplimiento de estas dos revisiones; el artículo podrá ser evaluado como Aceptado para revisión final y será enviado a los Comités Revisores Externos especializados. En caso de que el artículo sea evaluado como Rechazado para revisión final, se procederá a la devolución del mismo a su Autor.

En caso de que los Comités Revisores Internos especializados detectaran durante los procesos de Primera Revisión y Segunda Revisión, de inconsistencias en la estructura y contenido del artículo; se aplicará el software Urkund como componente de apoyo.

II Proceso de revisión de contenidos

Comités Revisores Externos especializados.

Únicamente el artículo que hayan completado los procesos de Primera Revisión y Segunda Revisión y sea evaluado como Aceptado para revisión final, será enviado a los Comités Revisores Externos especializados. Estos procederán a la evaluación final de contenido de cada artículo de forma individual, a través de las herramientas reglamentarias especializadas. Se procederá a la evaluación de cada parte del artículo presentado por separado y se revisará las fuentes bibliográficas presentadas por los Autores, las cuales deberán acogerse a los procesos reglamentarios establecidos. Los Comités Revisores Externos especializados realizarán de forma obligatoria la Revisión final de Artículo; tras esta, el artículo podrá ser evaluado como Aceptado para publicación y será enviado al Comité Editorial. En caso de que el artículo sea evaluado como Rechazado para publicación, se procederá a la devolución del mismo a su Autor.

En caso de que los Comités Revisores Externos especializados detectaran durante el proceso de Revisión Final de Artículo, de inconsistencias en la estructura y contenido del artículo; se aplicará el software Urkund como componente de apoyo.


Comité Editorial

Revista de Investigación Académica y Educación

Instituto Superior Tecnológico ISTCRE