Rev. Inv. Acad. Educación ISTCRE Vol.5 (2): pág. 39-45 /2021
USO DEL ÁCIDO TRANEXÁMICO EN EL TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO (…)
haya realizado en pacientes con trauma, en 274
centros alrededor del mundo; randomizado,
aleatorio y con uso de placevo, el cual demostró
que la administración precoz del ácido tranexámico
reduce de manera segura la mortalidad en un
de emergencia por traumatismos (MATTERs), este
fue un estudio observacional retrospectivo de 896
pacientes con lesiones por combate en el que se
comparóapacientesaquienessehabíaadministrado
ATX con pacientes sin ATX que recibieron al menos
una unidad de concentrado de eritrocitos. El grupo
de ATX tuvo una mortalidad no ajustada más
baja que el grupo sin ATX (17,4% frente a 23,9%,
respectivamente; p = 0,03) a pesar de tener una
lesión más grave (media [DE] Injury Severity Score,
3
en un 21% dentro de las 3 primeras horas en los
pacientes con politraumatismos graves y choque
2% si se administra dentro de la primera hora, y
hipovolémico hemorrágico (Estudio Colaborativo
CRASH-2,2010)(
9)
.
2
5,2 [16,6] frente a 22,5 [18,5], respectivamente;
Los resultados presentados fueron: “En cada
estrato de riesgo inicial, hubo menos muertes entre
los pacientes tratados con ácido tranexámico.
No hubo pruebas de heterogeneidad en el efecto
del ácido tranexámico sobre la mortalidad por
todas las causas (p = 0,96 para la interacción) o las
muertes por hemorragia (p = 0,98), según el riesgo
inicial de muerte. En pacientes tratados con ácido
tranexámico hubo una reducción significativa de
las probabilidades de eventos trombóticos fatales
y no fatales (odds ratio 0,69; intervalo de confianza
del 95%: 0,53 a 0,89; p = 0,005) y una reducción
significativa de los episodios trombóticos arteriales
p <0,001). Este beneficio fue mayor en el grupo de
pacientes que recibieron transfusión masiva (14,4%
frente a 28,1%, respectivamente; p = 0,004), donde
el ATX también se asoció de forma independiente
con la supervivencia (odds ratio = 7,228; IC del 95%,
(
10)
3,016-17,322). y menor coagulopatía (p = 0,003).
La conclusión fue que la administración de ATX
junto a con la reanimación basada en componentes
sanguíneos, después de una lesión de combate da
como resultado mejores medidas de coagulación y
supervivencia; un beneficio que es más prominente
en pacientes que requieren transfusión masiva
(más de 10 paquetes de componentes globulares).
El tratamiento con ATX debe implementarse en la
práctica clínica como parte de una estrategia de
reanimación después de una lesión y hemorragia
grave durante la guerra.
(
0,58, 0,40 a 0,83; P = 0,003) pero sin una reducción
significativa de los episodios trombóticos venosos
0,83; 0,59 a 1,17; P = 0,295). No hubo evidencia de
(
heterogeneidad en el efecto del ácido tranexámico
sobre el riesgo de eventos trombóticos (p = 0,74).
Si se supone que el efecto del ácido tranexámico
es el mismo en todos los estratos de riesgo (<6%,
En el 2019 en Emergencias: Revista de la Sociedad
Española de Medicina de Urgencias y Emergencias
volumen 31 Número( , se presenta una revisión
bibliográfica denominada Ácido tranexámico
en pacientes con traumatismo en servicios de
6
-20%, 21-50%,> 50% de riesgo de muerte al
11)
inicio), el porcentaje de muertes que podría evitarse
mediante la administración de ATX dentro de las
tres horas posteriores a la lesión en cada grupo es
del 17%, 36%, 30% y 17%, respectivamente.(
9)
urgencias
y emergencias: revisión sistemática
y metaanálisis; cuyo objetivo fue “Evaluar, en
términos de mortalidad y estado funcional, la
eficacia y seguridad de la administración de ácido
tranexámico (ATX) en los pacientes que sufren un
traumatismo grave en los servicios de urgencias y
emergencias.”(
Las conclusiones fueron contundentes; “la
administración temprana de ATX a pacientes
traumatizados con sin riesgo de presentar
o
sangrado significativo reduce la probabilidad de
muerte por hemorragia, sin incremento aparente de
eventos oclusivos vasculares fatales o no fatales. El
uso de ácido tranexámico redujo significativamente
la mortalidad por todas las causas.”(
11)
Las bases de datos consultadas fueron Medline,
Embase, The Cochrane Library, Web of Science
9)
y
TheClinicalTrials.gov. Se incluyeron ensayos
Desde la presentación de este trabajo se han
desarrollado varios reportes de metaanálisis de
estudios sobre los resultados de la aplicación del
ATX y sus efectos en mortalidad en los pacientes
politraumatizados graves.
clínicos publicados en varias bases de datos entre
el 1 de enero de 2008 y el 1 de agosto de 2018
en los que participaran pacientes que sufrían un
traumatismo y a los que se les administró ATX
en las primeras 8 horas tras este. Se extrajeron
variables clínicas relacionadas con los pacientes
y con la intervención, las principales fueron la
mortalidad y el estado funcional. Se identificaron
5 ensayos clínicos para la revisión sistemática y 4
En el 2012 Morrison J., en la revista Anales de
(
10)
Cirugía,
publico el estudio de la aplicación
militar del ácido tranexámico en la reanimación
4
2
www.revistaacademica-istcre.edu.ec