Rev. Inv. Acad. Educación ISTCRE Vol.6 (2): pág. 31-38 /2022
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS FRENTE AL APAGÓN ANALÓGICO (…)
se introduce en medio de la información útil; y
la interferencia definida como la superposición
radioeléctrico a sistemas con tecnología digital es
imprescindible. Desde el inicio de este siglo, este
cambio ha sido liderado por la Unión Internacional
de las Telecomunicaciones (UIT) organismo creado
por las Naciones Unidas para garantizar el acceso
de una señal de mayor energía sobre la señal de
comunicación (
3)
.
La gran ventaja de los sistemas digitales es que,
además de ser eficientes para comunicarnos y
contar con una gran cantidad de prestaciones
internas, fomenta el incremento de ocupación
diaria por parte de los usuarios de estos
dispositivos. De esta manera, el consumo de
energía se ha elevado considerablemente debido
al sobrecalentamiento que se produce al usarlos,
los sistemas de refrigeración que se colocan para
disminuir su temperatura, las reiteradas ocasiones
por día que debe cargarse una batería si se trata de
un equipo portátil. Lo que ha provocado un nuevo
planteamiento en el diseño electrónico interno de
de las tecnologías de la información y comunicación
.
(TIC) a las comunidades de todo el mundo (
6)
Para lograr este cambio, la UIT enfoca actualmente
su labor en el denominado apagón analógico que,
como fundamento, busca suspender todas las
transmisiones de televisión con señales analógicas
para que sean reemplazadas, exclusivamente, por
señales digitales, ya que el actual ancho de banda
que se requiere para enviar la información de forma
analógica es muy considerable.
Este primer cambio permitiría la implementación
de la televisión digital terrestre (TDT) con lo cual, la
calidad de imagen y sonido mejora apreciablemente
consiguiendo canales denominados de alta
resolución (HD), con una gran cantidad de
nuevas prestaciones en los conocidos televisores
los equipos, para que se obtengan dispositivos con
una mayor eficiencia a nivel energético (
4)
.
Con respecto al modo de operación, el equipo
analógico ocupa para su funcionamiento un gran
espacio dentro del espectro radioeléctrico; este
espectro se lo puede comparar con una gran
autopista con múltiples vías internas conocidos
como bandas de comunicación, a través de las cuales
inteligentes o Smart TV que incluso tienen acceso
a internet (
7)
.
Progreso del apagón analógico en la televisión
circula información en ambos sentidos dentro de
.
ondas denominadas electromagnéticas (
3)
Este proceso de cambio se ha cumplido casi en su
totalidad en Europa, gran parte de Asia y Oceanía,
en varios países de África y América, como es el caso
de Estados Unidos, México, Centro América y el
Caribe. En otros países como Canadá, la transición
casi se ha completado. En el resto de países y,
hablando específicamente, de Ecuador, muchos
países de África, Medio Oriente e India la transición
Por otro lado, en los sistemas digitales dentro
de la misma banda de comunicación que usa el
sistema analógico, se puede tener varios canales
digitales, con una mayor cantidad de prestaciones
disponibles tales como: varios usuarios conectados
comunicándose, capacidad de almacenaje, mejor
nitidez y privacidad, etc.
a sistemas digitales está progresando por etapas sin
poseer una fecha definitiva de culminación (
8)
.
Esta característica de ocupar menor espacio en
el espectro radioeléctrico propia de los sistemas
digitales con respecto al sistema analógico, es
fundamental para poder aprovechar el escaso
ancho de banda disponible actualmente; por lo
que un cambio de un sistema a otro trae como
consecuencia la liberación de espacio, actualmente
ya saturado; permitiendo su aprovechamiento por
la creciente cantidad de usuarios a nivel mundial
En Sudamérica y, específicamente, en Ecuador este
proceso de cambio de tecnología no ha culminado.
Las posibles causas del aplazamiento del proceso
en múltiples ocasiones, siendo el último el del
2016 a diciembre del 2023, son la falta de políticas
estatales claras que regulen y normalicen la ruta
a seguir de este proceso, tanto para la industria y
población; la económica debido a una reducida
demanda en la compra de televisores TDT, ya
que en muchos casos se prefiere la compra de
decodificadores caracterizados por su bajo costo
y por adaptar la señal de aire digital a analógica,
prologando el uso de los viejos receptores
analógicos o; la falta de publicidad, por parte de los
organismos gubernamentales, sobre las ventajas
que ofrecen los sistemas digitales respecto a la
que requiere mayor volumen de datos y mejores
prestaciones en sus comunicaciones (
5)
.
El apagón analógico en las comunicaciones
Por las múltiples ventajas de los sistemas digitales
indicadas anteriormente, migrar todos los
sistemas con tecnología analógica en el espectro
3
4
www.revistaacademica-istcre.edu.ec